Leo muchos artículos científicos cada mes y siempre estoy en la búsqueda de encontrar programas para realizar las anotaciones de estos papers. Tengo instalado Evernote, Mendeley, Zotero y OneNote pero ninguno de ellos ha superado el tomar anotaciones una libreta con bolígrafos de colores. En algún lugar leí que org-mode es bastante bueno para este tipo de cosas y eso me llevó a darle una oportunidad a este pequeño programita.
Así que con la ayuda del poderoso internet, he logrado instalar org-mode en mi computadora (Windows 10 Home Single Language versión 1703). Debo confesar que me costó bastante trabajo hacer que las cosas funcionaran como se supone que tienen que hacerlo pero me divertí bastante.
Aquí una lista del paso a paso de lo que hice:
1) Instalar WSL
Primero instalé Windows Subsystem for Linux (WSL) que me permite usar una consola de Ubuntu (sorry, soy incapaz de explicar algo más) en Windows.
Modo Programador
En menú Inicio -> Configuración -> ACtualización y seguridad -> Para programadores, seleccionas la opción “Modo de Programador”.
Subsistema de Windows para Linux
En menú Inicio buscas “Activar o desactivar las características de Windows”, seleccionas la casilla “Subsistema de Windows para Linux (beta)”.
Aceptas, comenzará a instalar unas cosas y al finalizar reinicias tu compu.
Ubuntu
Para instalar WSL tengo que abrir el command prompt (Símbolo del sistema).
En la ventanita negra que sale hay que escribir lo siguiente:
lxrun /install
le das ENTER y sale un mensaje de
Esto es una función beta
pero como eso me importa un comino pues le doy que si (presionar la letra “y” y luego “Enter”). La instalación tarda un par de minutos dependiendo de la velocidad de tu conexión a internet.
Si tu Windows está es español entonces verás un mensaje como este:
¿Quieres establecer la configuración regional de Ubuntu para que coincida con configuración regional predeterminad de Windows (es-Mx)?
Otra vez le das aceptar. Esperas un par de minutos y ahora tendrás que escoger tu nombre de usuario:
Escribe el nuevo nombre de usuario de UNIX
El nombre de usuario y la contraseña pueden ser distintos a los que usas para Windows. Luego escoges una contraseña y la escribes (si, la contraseña no se ve, es normal, que no cunda el pánico), la confirmas y listo!
Cierra la ventanita negra
exit
y en el menú de inicio te debe aparecer el “Bash en Ubuntu en Windows” y ya podemos usar Ubuntu en Windows (o algo similar).
De aquí en adelante vamos a trabajar solo en el Bash.
2) Actualizar Ubuntu.
Ve al menú Inicio, dale click en “Bash en Ubuntu en Windows”, se va a abrir una nueva ventana negra. En la primera línea verás:
usuario@NombreDeTuComputadora:~$
Opcional: si no sabes nada sobre el Bash puedes tomarte unos momentos para ver este tutorial.
Antes de instalar programas en WSL, hay que actualizar:
sudo apt-get update
le dices que si a todo, esperas unos minutos
sudo apt-get upgrade
y cuando acabe de instalar checas que versión de Ubuntu tienes:
lsb_release -a
La mía es Ubuntu 16.04.2 LTS.
3) Instalar el escritorio Xfce
Puedes no instalarlo pero te hará la vida más fácil cuando quieras agregar paquetes a emacs.
Para esta parte me base en Using the Windows Subsystem for Linux with Xfce 4
4) Instalar GCC
Para esta parte me base en Building GCC 7 on Windows Subsystem for Linux. ¿Qué haría sin Solarian programmer?
Una cosa importante: no hice la prueba con “test_lambda”, usé “Hello world!”:
nano hello.cpp
escribí
#include <iostream> int main() { std::cout << "Hello, world!\n"; }
y lo probé con
g++ hello.cpp -o hello ./hello
Para checar que versión tenemos de gcc
gcc -v
y dice que tengo gcc version 5.4.0 20160609 (Ubuntu 5.4.0-6ubuntu1~16.04.4).
5) Instalar Emacs
Para esta parte me basé en Emacs 25 on Windows Subsystem for Linux . Al final te dice cómo instalar paquetes y evitar el feo error de que emacs se pare en WSL.
Te recomiendo que hagas el “Emacs Tutorial” que te aparece en la ventana principal y que veas un Tutorial de Emacs
6) Instalar Spacemacs
Abre emacs desde el escritorio xcfe y sigue los pasos que aparecen en Default Installation.
Toma un tiempo acostumbrarse a Spacemacs, así que ve este video sobre “Cómo configurar Spacemacs” o sigue las instrucciones de An Absolute Beginners Guide to Spacemacs for Academic Writing – Part 1 y activa las siguientes capas:
dotspacemacs-configuration-layers org
y el siguiente paquete:
dotspacemacs-additional packages zotxt
aceptas y mientras descarga unas cosas, comienza con el siguiente pasito:
Instalar complemento zotxt
Abre Firefox e instala el complemento zotxt.
7) Org-mode + zotxt
Para que no acabes todo frustrado, ve estos tutoriales de Org-mode (los mejores!!). Vale la pena verlos.
En este punto ya tienes todo lo necesario para realizar anotaciones de tus artículos científicos. Así que abre un archivo en Spacemacs, el mío se llama “Doctorado.org”, activa
org-zotxt-mode
ve a tu Zotero, selecciona el artículo que te interesa, regresa a tu archivo org e inserta la cita con
C-c " i
Y ya puedes comenzar a escribir tus anotaciones.
Para empezar de forma sencilla, esto está bien.
Más adelante probaré otras cosas como org-ref.
Wups! Odio WSL
En ese caso puedes desinstalarlo (recuerda que va a borrar todo lo que hiciste con el Bash). Abre el símbolo de sistema y escribe:
lxrun /uninstall /full
presionar enter, y después de unos minutos todo el WSL ya no estará en tu compu.